BARCELONA
 
											Barcelona es la capital de Cataluña/ Catalunya y está situada a orillas del Mar Mediterráneo.
Para hacernos una idea de cómo es vamos a necesitar varios días.
Hemos vuelto unas cuantas veces a la ciudad y siempre nos queda pendiente mucho por visitar. Es lo que tienen las ciudades tan grandes. Es imposible que nos aburramos porque nos ofrece multitud de alternativas y diferentes gustos e inquietudes.
La ciudad además, se encuentra a tan sólo 120km de Pirineos, te lo decimos, por si te animas a ir.
QUÉ VER EN BARCELONA Y LAS MEJORES FOTOS
Aparcar en Barcelona es una locura. O bien nos toca decidir si aparcamos en las afueras y llegamos al centro en transporte público, o bien decidimos aparcar en un parking privado.
Según la antigüedad de tu coche podrás circular por el centro o no, asegúrate antes y verifica cuál es el distintivo ambiental de tu vehículo para evitar la infracción.
En la ciudad prácticamente es todo de zona ora azul y verde , y no es poco lo que se paga.
Optamos por aparcar en un parking, ya que preferíamos no perder tiempo yendo y viniendo y después caminar para conocer la ciudad. Descubrimos que uno mucho más económico es el que se encuentra en el conocido Mercado de la Concepción.
QUÉ VER EN BARCELONA: LAS MEJORES FOTOS
Qué ver en Barcelona y las mejores fotos.
Nuestra intención es que te hagas una idea de qué puedes ver en Barcelona, mostrándote nuestras mejores fotos y facilitándote consejos y recomendaciones a tener en cuenta para la organización de tu próximo viaje.
Vamos a dejar bastantes fotos porque creemos que es la forma más rápida para decidir si vas a ver esto ó lo otro. Es una forma de poder priorizar.
Como siempre vamos a dejarte algo de información sobre los lugares.
QUÉ VER EN BARCELONA: PEQUEÑA DESCRIPCIÓN DE LA CIUDAD
Barcelona pasó de ser una pequeña colonia romana a ser una población muy relevante con los años.
Hoy es muy conocida por su importancia cultural, financiera y turística, además de contar con uno de los puertos más importantes en el Mediterráneo.
No nos olvidemos de que las Olimpiadas del 92, tuvieron lugar aquí. Fue todo un acontecimiento porque era la oportunidad para que Barcelona se diera a conocer en el mundo.
Estas contribuyeron a que sus playas, que se sitúan a pocos minutos del centro, mejoraran. La más conocida es la de La Barceloneta.
La ciudad es conocida por su arte, desde ruinas romanas al modernismo catalán donde destacan sus edificios, sus manzanas cuadradas, y sus famosas Ramblas, lugar muy turístico cerca de la Plaza Cataluña.
Barcelona la conforman un conjunto de barrios, pero aquí nos vamos a centrar sobre todo en el distrito de Ciutat Vella y el barrio de l’Eixample.
Dejamos enlace de la web ayuntamiento de Barcelona donde se pueden apreciar los límites de los barrios.
El distrito de Ciutat Vella de divide en cuatro zonas: El Raval, Barri gòtic, Sant Pere, Santa Caterina la Ribera y el de la Barceloneta.
L’Eixample o Ensanche con su conocido «Plan Cerdà» es reconocible por su forma octogonal).
Te mostramos un plano en el que poder seguir por números un orden lógico para caminar y comenzar el recorrido. Te adelantamos que son unos cuantos kilómetros, pero es la mejor forma de vivir la ciudad.




QUÉ VER EN BARCELONA: EL ENSANCHE - L' EIXAMPLE
1-Basílica de la saGrada familia:
La Sagrada familia es lo que nosotros primero visitamos.
Gaudí, el arquitecto, cambió su vida el día que Joan Martorell le ofreció continuar con las obras de la Sagrada Familia.
Abandonó toda ocupación y se dedicó de pleno durante décadas, instalándose a vivir en el estudio que tenía en el templo. Su construcción comenzó en 1882.
Antoni Gaudí fue el arquitecto que observaba la naturaleza y mediante maquetas, estudiaba la obra y experimentaba a escala. Una vez se sacó el título fue uno de los arquitectos más solicitados. Más de 40 años estuvo dedicado a la Sagrada Familia.
Os dejamos el enlace a la web donde poder comprar entradas. Verás que hay varias tarifas. La tarifa base ronda alrededor de los 26€.
Hoy es un signo de identidad de Barcelona. La intención es finalizarla en 2026 , con 18 torres dedicadas a personales de la Biblia. La más alta es Jesucristo, rematada por la cruz. Las torres de la Fachada del Nacimiento se pueden visitar accediendo por una estrecha escalera de caracol.














Gaudí solo vio terminada el primer campanario de la Fachada del Nacimiento ya que murió en un accidente.
Desde entonces varios arquitectos han heredado el legado. Uno de ellos fue su discípulo Domènech Sugranyes. Son más de 140 años desde que se colocó la primera piedra. Puedes leer más en este enlace de la web de la Sagrada Familia.
Nos fue curioso leer que el proyecto inicial data de 1882, del arquitecto Francisco de Paula del Villar y por desavenencias se decidió que continuara con la obra el prometedor Antoni Gaudí.
Hace poco, en noviembre del 2023, que podemos disfrutar del conjunto de las cuatro torres de los Evangelistas e iluminación por primera vez. Rodean la torre de Jesús y miden nada menos que 135 metros de altura.
Si tienes la posibilidad de ir a Barcelona y dispones de tiempo, aconsejamos que sea una imprescindible en tu día, porque aunque puedas pensar viendo nuestras fotos, que qué pasada, cuando llegas y te sitúas delante, es realmente una maravilla. Una auténtica obra de arte en todos los sentidos.
2-La pedrera – casa milà:
La Pedrera o Casa Milà, está también situada en el Paseo de Gracia. Si miras hacia la montaña, hacia el Tibidabo, un poco más arriba que la Casa Batlló, a 500 metros , también obra del genio Antoni Gaudí.
Se puede llegar en metro con la Línea 3 y 5, en la parada Diagonal. Para que te puedas hacer una pequeña idea, también está caminando a 15 minutos de Plaza Cataluña.
Barcelona es una de las ciudades con más edificios modernistas.
Te dejamos el enlace a su web donde poder comprar las entradas. Existen diferentes tipos de visitas
En 1905 el matrimonio Milà-Segimon compran una torre en el Paseo más burgués de la ciudad y contratan a Gaudí para su nueva construcción (1906-1912).
Sus columnas fueron diseñadas para dar luminosidad y logran grandes espacios. La forja de sus balcones en la que se uso chatarra. Se trata de uno de los edificios más emblemáticos de Gaudí, situado en el Ensanche de Barcelona. Actualmente es la sede de la Fundación Catalunya la Pedrera.
3-CAsa batlló:
La Casa Batlló es uno de esos edificios que ya sólo con verlo por fuera vale la pena el ir. En el número 43 del Paseo de Gracia este edificio Patrimonio Mundial de la Unesco, nos deja con una sonrisa enorme.
¿Con la luz del día? Perfecto ¿Por la noche? Parece otra.
Está en una zona muy céntrica de la ciudad y a la que puedes llegar en metro con la línea 2, 3 y 4.
La Casa Batlló es una obra maestra única, resultado de la inspiración en la naturaleza del maestro Gaudí, arquitecto catalán y un genio con un lenguaje único.
El movimiento artístico modernista que surge a finales del s.XIX deja huella en la ciudad y hablamos de una corriente cultural que alcanza su plenitud en la arquitectura: Color, líneas ondulantes, pintura, vidrio y hierro forjado la caracterizan.
Consultar tarifas porque varían y las puedes comprar más económicas en función de la edad, de si eres estudiante, de si sois dos personas y ambos residentes en España, etc.
Su horario habitualmente es de 9h a 19:00h. Las tarifas varían como hemos dicho , pero la visita general está sobre los 25€ para que te hagas una idea. Se puede adquirir de forma online , son más económicas y te aseguras la reserva, pero también la puedes adquirir en la propia Casa. Si la compras online, debes esperar hasta la hora reservada.
Te dejamos el enlace a la web de la casa Batlló donde poder comprar entradas.










La Casa Batlló muestra la habilidad de Antoni Gaudí con el espacio y el volumen. Inspirada en la Leyenda de Sant Jordi.
Josep Batlló fue un empresario que escogió el lugar, la vía que unía Gracia con la ciudad y al arquitecto más importante de aquel momento: Antonio Gaudí. Era en el Paseo de Gracia donde las familias más ilustres empiezan a asentarse.
La casa Batlló está inspirada en el Mar Mediterráneo y fue una reforma total del edificio (1906), proyectada por un profesor de Gaudí donde se evoca la fantasía y la naturaleza. Primero, en 1877 el edificio fue construido por Emilio Sala, uno de los profesores de Gaudí y años más tarde la compró el Sr. Batlló, un hombre de negocios. Gaudí transformó entre otras cosas, la fachada y su interior, del que os contamos que es una maravilla.
La Casa dejó de pertenecer a la familia Batlló en la década de los 50, de hecho actualmente está en manos de una familia .
Gaudí , fue un arquitecto catalán y máximo representante del modernismo y que una vez se sacó el título, se fue a vivir a Barcelona.
Barcelona es la ciudad con más edificios modernistas . Típicas son sus baldosas con forma de flor, elemento icónico de la ciudad.
Os dejamos fotos donde poder ver este magnífico monumento y su espectáculo de luces. En Sant Jordi la pudimos ver engalanada con flores rojas. En Navidad la pudimos ver con un espectáculo de música y luces.
4-Casa amatller:
La Casa Amatller es de esos edificios en los que vas paseando por Barcelona y cuando lo ves, no te dejan indiferente. Situada en el Paseo de Gracia nº 41 y junto a la Casa Batlló.
Construcción del modernismo catalán visitable durante todos los días de la semana. El sr. Antoni Amatller marcaría con esta casa un antes y un después en la ciudad , una época de esplendor y en el barrio de l’ Eixample de Barcelona. Amante de la fotografía quiso que la parte alta fuera su estudio.
Josep Puig i Cadafalch, uno de los grandes arquitectos modernistas catalanes creó una fachada llena de simbolismo y decorativa donde destaca su parte superior escalonada. De inspiración gótica son los marcos de las ventana inferiores. El Sr. Amatller adquirió este edificio en 1898 y le encargó al genio Puig i Cadafalch, su reforma.
Te dejamos en enlace de la web del museo de la Casa Amatller donde poder comprar las entradas.
El sr. Amatller venía de una familia de la industria chocolatera y consiguió crear el reconocimiento de la marca de Chocolates Amatller. Más de 300 años de historia. De hecho, entramos en la Casa Amatller, donde hay una cafetería muy bonita en la que puedes tomarte un chocolate Amatller a la Taza tradicional con pan tostado, que está increíble. Ahí estaban hace años, el garaje, la cocina…
Aquí se sitúa la Fundación Instituto Amatller que fue fundada en 1943 para conservar las colecciones de la Casa Amatller y propulsar las investigaciones del arte hispánico. Para leer más os dejamos en enlace de su web
PASEO DE GRACIA y RAMBLA DE CATALUNYA
¿Sabes cómo nace el Paseo de Gracia, una de las vías más conocidas y famosas de Barcelona y donde encontrarás edificios como la Casa Batlló ó la Casa Milà? Está en la parte central de la ciudad y si vas bajando, da con la Plaza de Cataluña y si subes con la Avenida Diagonal. Nos es muy similar a los Campos Elíseos de París.




















¿Se te ocurre el motivo por el cual surgió este barrio, «El Ensanche » o «L’Eixample» y a qué se debe su nombre?
Barcelona necesitaba ensancharse y así fue como surgió el Plan Cerdá, de carácter matemático, con una estructura en cuadrícula de las llamadas manzanas, de poco menos de 115 metros y con chaflanes de 45 grados para permitir la visibilidad, creado por Ildefonso Cerdà.






















Las murallas medievales impedían ese crecimiento y la población aumentaba, hasta que la orden de derribo llegó en 1854 y fue la Reina Isabel II quién puso la primera piedra en Plaza de Cataluña.
El plan urbanístico creó el Paseo de Gracia. Antiguamente había un camino de huerta que unía la ciudad con el pueblo de Gracia y existía una muralla. Esta desapareció, dando lugar al actual Paseo de Gracia donde sus habitantes paseaban y los adinerados construían sus casas. Las familias más ilustres comienzan a asentarse aquí.
Justo en este Paseo está la manzana de la discordia. Los arquitectos más importantes del momento realizaron tres edificios: la Casa Lleó i Morera, La Casa Amatller y la Casa Batlló.
Actualmente es una de las calles donde están los comercios más lujosos de Barcelona.
Otra de las calles a las que debemos ir al visitar la ciudad, es la Rambla de Cataluña, que no confundamos con las Ramblas.
Esta calle se sitúa de forma paralela al Paseo de Gracia y va de la Diagonal a la Plaza de Cataluña.
Mercado de la concepció:
No queda justo de camino en el recorrido, pero si te da tiempo en otro momento, es muy bonito para visitarlo.
El mercado de La Concepció lo encuentras en el barrio del Ensanche o L’ Eixample. Tiene varias entradas. En nuestras fotos es la que da a la calle Aragón o la que da a la calle Valencia. A nosotros nos gusta más la de la calle Valencia porque se concentran floristerías que durante todo el año aporta luminosidad y vida al mercado.
La ciudad de Barcelona se ubicaba en las murallas que la delimitaban, pero ese espacio se quedó pequeño.
Por el año 1854 se derriban las murallas y en 1859 se realiza un proyecto urbanístico ensanchando la ciudad. El Ayuntamiento compra unos terrenos al lado porque ya tenía la idea de crear un mercado. El dueño era el Sr. Pla y él fue quien regaló los terrenos.
5-EL NACIONAL:
En el Paseo de Gracia tenemos este auténtico paraíso. Se trata de una experiencia gastronómica donde encontramos recetas con productos de muy alta calidad. Desde luego que el sitio es precioso. Está muy cerca de la Casa Batlló , bajando hacia Plaza de Cataluña.
























QUÉ VER EN BARCELONA: EL BARRIO DE LA RIBERA
7-pALAU DE LA MUSICA:
El Palau de la Música es una obra del modernismo que data el comienzo de su construcción de 1905. En su fachada está representado San Jorge bajo una figura femenina en el centro rodeada de personajes.
Te dejamos enlace de su web para leer más sobre la visita
QUÉ VER EN BARCELONA: EL BARRIO GÓTICO
El barrio gótico es una auténtica maravilla: sus murallas, edificios, basílicas, callejuelas,… Tengamos en cuenta que fue una de las mejores ciudades amuralladas el Imperio Romano.
9 y 10-parroquia santa maria del del pi y la calle petritxol:
Es un lugar al que consideramos unos de los imprescindibles, el visitar la Plaza del Pi, donde pintores desarrollan su arte sobre el lienzo, junto a la Iglesia de Santa María del Pi. Recuerda un poquito a Paris, al barrio de los pintores en Montmartre.
Es un lugar al que consideramos unos de los imprescindibles, el visitar la Plaza del Pi, donde pintores desarrollan su arte sobre el lienzo, junto a la Iglesia de Santa María del Pi. Recuerda un poquito a Paris, al barrio de los pintores en Montmartre.
No se sabe cierto de qué fecha data, pero se cree que alrededor de 1320 se empezó la construcción de esta basílica de estilo gótico frente a la Plaza del Pi ó del Pino.
En 1936 fue prácticamente destruida  por grupos anticlericales y ese día se perdió un gran patrimonio , donde el fuego alcanzó muchas zonas.
No te pierdas su gran rosetón.
Te dejamos enlace de su web donde poder leer más si te interesa. Y la web con la tarifa para visitarla
Desde aquí vamos a la Plaza del Pi y subimos por la calle Petritxol, una de las más auténticas de la ciudad y de las más dulces. En ella encontrarás varias cafeterías famosas para tomar un suizo (chocolate con nata) y comercios con todo su encanto artesanal para girar hacia la izquierda y entrar en las conocidas Ramblas de Barcelona.
11-mural del beso:
12-casa del arcediano- archivo histórico de la ciudad :
Queda justo detrás de la Catedral, en la calle de Santa Llúcia.
13-CAtedral:
La Catedral actual gótica de Barcelona data sus inicios de 1298. Está el distrito de Ciutat Vella, en el barrio gótico, en el Pla de la Seu.
En una plaza que nos encanta ir, y son muchas las veces que hemos estado en la ciudad. Te empiezas a adentrar en la antigua ciudad barcelonesa, con su muralla y sus calles estrechas o estrechísimas.
Según leemos encima de la primitiva basílica paleocristiana (se cree que del s. IV) y después de la románica construida, nace la actual. Esta primera acogió los restos de Santa Eulalia y fue con Almanzor, caudillo árabe, con quién se deterioró al destruir la ciudad.
Os dejamos enlace a web de la catedral donde poder comprar los tickets
Hay visitable varias zonas: claustro, jardín interior, terraza… Te dejamos para leer más la web de nuevo de la Catedral.
No pretendemos ni mucho menos darte una clase de historia y principalmente porque la desconocemos. Tan sólo te dejamos unas pinceladas.
Raro es la vez que hemos ido y no hay algún acto. Mira, por ejemplo en una de las fotos en las que hay gente bailando sardanas, una danza regional catalana en la que los participantes se cogen de las manos o bien bonita es en Navidad la Fira de Santa Llúcia, en la misma Avenida de la catedral. Puedes llegar en metro con la línea 1 (parada Cataluña o Urquinaona), 3 (Líceu o Catalunya) y 4 (Jaume I). .
Se trata de una Feria muy antigua (1786 se cree), un mercado navideño con muchas paradas de artesanos en las que podemos adquirir figuras del nacimiento, adornos de Navidad, caga tiós…
El que vemos en casi todos los puestos es el famoso y típico «tió de Nadal» .
¿Te imaginas lo que es?
Es un tronco al que se le deja comida cada noche y se le tapa con una manta para que al llegar Nochebuena, los niños lo golpeen con bastones mientras canten y «cague» regalos. Una tradición muy divertida.
14-Plaza de felip neri:
15-pont del bisbe
El pont del Bisbe, también conocido como el puente de los suspiros, es un puente gótico hecho por un discípulo de Gaudí, muy chiquitito que une la Generalitat con la Casa dels Calonges y que además esconde una leyenda (en la Calle del Bisbe). Todo el mundo lo fotografía y lo curioso es que nos pensamos que es antiquísimo y de eso nada de nada.
Lo vemos de camino entre la Catedral y la Plaza San Jaime / Plaça Sant Jaume.
Si te sitúas debajo se ve una calavera atravesada por una daga, pero a día de hoy no se sabe su significado.
Fue una de las mejores ciudades amuralladas del Imperio Romano.
16-teMPLO DE AUGUSTO:
¿Te imaginas entrar en un edificio y encontrarte con esta majestuosidad?
El Templo de Augusto nos dejó alucinados. ¿Pero cómo puede estar esto aquí, en medio de la ciudad y dentro de una casa? Pues sí, en la calle Paradís.
En la baja edad media que se construyeran nuevas edificaciones ayudó a conservar este templo dentro de esas nuevas casas.
Y no fue hasta mediados del x. XIX, que se aclaró que era un Templo Romano.


















Este templo del s. I aC presidía el fórum de la ciudad y estuvo dedicado a César Augusto. Construido por entonces en la llamada Barcino que más adelante pasaría a ser Barcelona, una colonia fundada con el permiso del emperador.
Se encontraron tres columnas. Es una belleza.
Se le conoció como «El Miraculum» por el siglo XI.
Está dentro de la Sede del Centro Excursionista de Catalunya y su entrada es gratuita con un horario de Lunes a viernes de 10-14h y de 16 a 19h.
Pero por si varían estos datos, os dejamos enlace a la web CONSULTAR TEMPLO AUGUSTO WEB
En varias ocasiones se discutió la posibilidad de que las columnas quedasen libres en medio de un espacio público ó de mantenerlo dentro del edificio de origen medieval.
¿Ves que en la calzada, si bajas la vista justo antes de entrar al edificio, hay una marca en el suelo, sobre la losa?
Esta marca, que es una rueda de molino, nos señala que estamos en el punto más alto de la antigua Barcino. En el Monte Táber, justo en el barrio gótico donde nos encontramos. Si nos fijamos, lo notamos un poco en las pendientes de las calles.
Hay una placa en el acceso que nos indica la cota más alta. Desde el Monte Táber había una buena visibilidad para ver el puerto.
Una vez fue adquirido por el Centre Excursionista de Catalunya, fue el arquitecto Lluís Domènech i Montaner a quién solicitaron la creación del patio interior
Si queremos ampliar más nuestra visita sobre la Barcelona romana, hay restos visitables en el subsuelo del Museo de Historia de Barcelona.. Está muy cerquita de la Catedral.
17-plaça DEL REI:
En la Plaza del Rey / Plaça del Rei está el Salón del Tinell. ( se inició en 1359)
Fue la sala del Palacio donde estaban los condes y más adelante los Reyes de Aragón.
¿Y cómo te quedas si te contamos que aquí tuvo lugar la entrevista de Cristóbal Colón con los Reyes Católicos tras llegar de América?
18-plaça sant jaume- ajuntament y generalitat:


En la Plaça Sant Jaume está a un lado el Ayuntamiento y al otro la Generalitat.
19-plaça reial / plaza real:
La Plaça Reial / Plaza Real se encuentra en el Barrio gótico, en el distrito de la Ciutat Vella .
Cuando accedimos la primera vez nos impresionó, por lo grande y lo bella que es.
Como se aprecia en la foto tiene una gran porticada de estilo neoclásico que hace de ella un lugar especial. Sus dos pasajes le dan paso a la calle Ferran y a las Ramblas directamente.
Esta plaza se llamó así en honor a los Reyes Católicos.
Primero iba a ser un espacio que alojara un teatro, pero al final fue una plaza concebida para la burguesía. Se comenzó por el año 1850 pero duró varios años su construcción.
Ahora mismo con un montón de terrazas y restaurantes donde tomar algo.
las ramblas:
De los lugares más turísticos de Barcelona. Aquí encontramos el Palacio de La Virreina, el Mercado de la Boquería, El Gran Teatro del Liceo…
Termina justo en la estatua de Cristóbal Colón, llegando al puerto.
20-libreria la central en el raval:
Muy cerquita del mercado de la Boquería, si bajamos por las Ramblas y giramos hacia la calle Elisabets, está esta original librería.
Está dentro de una iglesia, en la antigua capilla de la Misericordia, del s.XVIII y en el propio claustro hay una bonita cafetería.
21-mercado boqueria:
El mercado de la Boquería, en el corazón de Ciutat Vella, en las mismas Ramblas, es un mercado público alimentario conocido por su riqueza en productos frescos y variados, cuyos orígenes se habla entorno al 1217. Un referente en Barcelona. Puestos temporales al aire libre que vendían carne a la gente de la ciudad.
Más adelante tuvieron varias ubicaciones causada por la demolición en 1777 del portal de la Boquería de la vieja muralla.
No fue hasta 1913 que se colocó un arco modernista de entrada desde las Ramblas y la construcción de la cubierta.
Te dejamos enlace a su web donde puedes ver los puestos que hay y leer más sobre su historia.
22-casa de los paraguas:
La casa de los paraguas, de 1858, en las Ramblas de Barcelona está a 2 minutos de la calle Petritxol y es uno de los edificios más emblemáticos modernistas de la ciudad.
Fue el comerciante Bruno cuadros quien instaló su negocio y el arquitecto Vilaseca quien remodeló la fachada.
Nos da la sensación de estar viendo un edificio en Asia.
24-monumento a cristobal colon:
La estatua se sitúa nada más termina el Paseo de las Ramblas y se construyó en homenaje al descubridor Cristóbal Colón. Está en la Plaza del Portal de la Paz muy cerquita del mar, frente al puerto viejo.
Fue construido a raíz de la Exposición Universal de Barcelona en 1888.
Se puede visitar y dentro hay un ascensor para poder subir y contemplar las vistas.
Te dejamos un enlace a una de las webs donde se puede comprar la entrada
25, 26, 27 Y 28-EL PUERTO-PORT VELL-MAREMAGNUM-MUSEO HISTORIA-BARCELONETA
Barcelona y su mar Mediterráneo. Sin dudarlo vamos siempre que podemos a esta zona: por su ambiente y por su belleza. En la misma ciudad bajando por las famosas Ramblas, un paseo emblemático, está el Monumento de Colón, las Drassanes, el Port Vell, el Museo de Historia de Cataluña, el barrio de la Barceloneta,… y con una oferta gastronómica magnífica.
El Port Vell es a la vez puerto a la vez ciudad. Se ha integrado en uno. Es una zona que no deberías dejar de ver. Nosotros subimos a «las golondrinas», un tour en barco por el puerto de Barcelona y su litoral .
Te dejamos enlace de su web donde poder comprar los tickets, pero allí mismo también se pueden adquirir.
Dentro de lo que era el viejo puerto de Barcelona se ha ido transformando y pasa a ser también una zona lúdica.
En 1989 se permitió el acceso a los ciudadanos al muelle, hoy conocido como Moll de la Fusta.
















Os dejamos su web si quieres saber más sobre esta zona
Visitamos la pasarela de la Rambla del Mar, el Maremagnum, Museo historia de Cataluña, paseo de la Barceloneta, W Barcelona, uno de los hoteles en primera linea de mar diseñado por el arquitecto Ricardo Bofill y el puerto Olímpico de Barcelona.
Mostramos dos planos en el que situamos en google maps la zona del Moll de la Fusta y de la Barceloneta.
Siempre con la intención de que te sitúes un poco, ya que cuando vas por primera vez a una ciudad, no sabemos nunca dónde queda un sitio o el otro.
En Barcelona por lo menos es fácil adivinar dónde se sitúa el mar, ya que hace pendiente hacia abajo y hacia arriba está la montaña, El Tibidabo.


















QUÉ VER EN BARCELONA: EL BARRIO DEL BORN
29-Basílica de santa maria del mar:
La construcción de la Basílica del mar comenzó en el s. XIV. Esta obra se diferencia de la Catedral de Barcelona en que esta debía pertenecer a los feligreses de la zona del puerto y de la Ribera, ya que fueron quienes sufragaron los gastos y la mano de obra.
Las piedras las traían desde la cantera de Montjuic hasta la Plaza del Borne y ahí los hombres la cargaban.De hecho se les homenajea en la puerta de la Basílica. Las vidrieras y el rosetón, de gran colorido. Muchas no sovrevivieron al incendio de 1936.
Es de esos lugares que una vez lo hemos visto, decimos con la boca abierta, que por favor, no te lo pierdas.
Nadie imagina la belleza que hay dentro viendo primero su exterior, que es mucho más austero.
Cuando entramos y nos sentamos en un banco y la podemos contemplar de cerca vemos que es realmente una oportunidad. Qué serenidad. Es la «Catedral de la Ribera, de estilo gótico catalán único.
fossar de les moreres:
El Fossar de les Moreres es una plaza construída sobre el antiguo cementerio.
El párroco solicitó unos terrenos que estuvieran adyacentes a la Basílica y acabaron cediéndole el solar.
Se trata de un memorial dedicado a las víctimas del Asedio de Barcelona de 1714, en la guerra de Sucesión Española.








Está frente a un costado de la Basílica de Santa María del Mar. Muchos defensores de la ciudad fueron enterrados aquí, por eso vemos el pebetero de la llama eterna en su memoria.
30-PASEO DEL BORN Y BARRIO:






















El urbanismo de la ciudad es muy interesante y es notoriamente visible que fue una ciudad romana ya que se ven los restos de muralla.
Pasea por el Borne, por el Raval, por Banys Nous y descubre estos lugares.
En el interior de lo que fue el Convento que se aprecia en la foto, hay una cafetería donde poder disfrutar.
31-MUSEO MOCO:
El museo Moco es un museo independiente con obras de arte moderno, contemporáneo y callejero. También está el de Ámsterdam y el de Londres.
Te dejamos el enlace a su web
fotos del distrito de ciutat vella:
De la época medieval tenemos el Templo de Augusto, restos de Barcino en el Museo de Historia de Barcelona, pero nosotros destacamos sin duda, la Basílica de Santa maría del Mar.
Bellos son también la fortaleza medieval el Castillo de Montjuic, la gótica Iglesia del Pino / Església del Pi, el Salón del Tinell o la Generalitat y el Museo Picasso.
En las Ramblas encontramos el Palacio de la Virreina, el Mercado de la Boquería o el Teatro Liceo. Esta avenida termina justo en el puerto antiguo, en la Estatua de Cristóbal Colón.


















35-la ciudadela:
El Parque de la Ciudadela, en Ciutat vella en el barrio de la Ribera, a un paso del Arco del Triunfo y del mercado del Born, fue durante mucho tiempo el único parque público de la ciudad y además donde estaba la fortaleza de la ciudadela anteriomente.
36-Arco del triunfo:
Gracias a la exposición Universal en 1988 que hubo en Barcelona, quedó este gran monumento: el Arco del Triunfo. Era la puerta de entrada a la feria situada en el Parque de la Ciudadela.
Se sitúa entre el Paseo de San Juan y el Paseo de Lluís Companys. Vemos que el friso que da a una parte es el que representa el recibimiento a las Naciones y en la otra se ve la entrega de galardones a los participantes de la exposición.
El arquitecto, Josep Vilaseca creó una obra en alegoría al respeto de Barcelona por las naciones y provincias participantes en la Exposición.
Leer más en este enlace de la web de la oficina de turismo de Barcelona
Hay una parada de Metro justo enfrente: Arc de Trionf, la línea roja L1.
Desde aquí puedes ir paseando por el Paseo Lluís Companys dirección hacia la Ciudadela, que está al final de este paseo y después ir hacia la Barceloneta, o por el contrario , si te sitúas en el lado derecho del Arco, desde el Paseo de San Juan / Passeig de Sant Joan, accedes al barrio de Ciutat Vella y poder callejear por Sant Pere y el Barrio del Born.
Sin duda, ambas opciones son excelentes. Eso sí, hay que andar un buen tramo, pero es la forma de conocer la ciudad mejor. En la primera irás hacia la playa, y en la segunda prepárate a adentrarte en calles repletas de historia.
biblioteca arus:




La biblioteca Arús está en el Paseo de San Juan, una maravilla de 125 años que tenemos gracias a Rossend Arús. Dejó dicho a sus herederos que fundaran una biblioteca pública.
Te dejamos enlace de su web con horarios y compra entradas si prefieres que la visita sea guiada.
QUÉ VER EN BARCELONA: EL BARRIO DE GRACIA
BARRIO DE GRACIA:


















El barrio de Gracia antiguamente no estaba dentro de Barcelona. A nosotros nos gusta muchísimo. Quizás no es tan conocido como el gótico, el Raval… pero tiene un encanto muy especial.
Calle Gran de Gracia, Plaza del Sol, Plaza del Diamante, Plaza de la Villa de Gracia, Calle de Asturias, Calle de las Carolinas
casa vicens:
La Casa Vicens fue el primer proyecto de Gaudí nada más licenciarse, allá por 1878, influenciado por la arquitectura oriental. Situada en la Villa de Gracia, por entonces. De gran colorido y abundante decoración no pasa desapercibida.
Cuando la vimos por primera vez y leímos que nada más obtener el título de Arquitectura, el gran genio Gaudí, se encargó de crear esta auténtica pasada, nos preguntamos ¿Cómo es esto posible? !Qué capacidad de imaginación, de arte y con muchos menos técnicas y herramientas que existen actualmente!
Iba a ser la segunda residencia de Manuel Vicens, en la zona burguesa de Gracia. En aquella época aún no estaba dentro de lo que conocemos como Barcelona. Era un municipio independiente.
Como en toda su obra posterior, destacan los adornos sobre la naturaleza con evocación a lo árabe, según explican en la pagina web de la que te dejamos enlace por si quieres leer más.
Barcelona es muestra del modernismo, movimiento que la marca, que le aporta esa personalidad tan suya.
Fue la Exposición Universal la que causó los grandes cambios urbanísticos de la ciudad y en el que la burguesía invierte en cultura y donde reside un sentimiento nacional.
En el barrio de Gracia hay muchísimo ambiente, así que es un buen lugar para tomarte tu tiempo.
QUÉ VER EN BARCELONA: El hospital de Sant Pau, Montjuic, Parque Güell
HOSPITAL DE SANT PAU:
Al recinto modernista del Hospital de Sant Pau se puede llegar en metro con la Linea 5, parada Sant Pau.ç
Es visitable y puede ser por libre o con guía.
El papa Benedicto XIII autorizó la construcción del Hospital de la Santa Creu con la pretensión de mejorar la administración y gestión de rentas de los seis hospitales que existían.
Este centro pasó a ser de los más antiguos de Europa(Se empezó en 1401) y pasó a ser el gran hospital de Barcelona pero como todo, finalmente se quedó pequeño y era necesario uno nuevo y más grande.
Te dejamos enlace de su web donde poder comprar las entradas
A través de una donación de Pau Gil y Serra nace el nuevo hospital modernista y se encargó el proyecto a Lluís Domènech i Montaner, donde cada edificio era destinado a una especialidad.
MOntjuic Y LAS TORRES VENECIANAS:
Partiendo de la Plaza de España sale la Avenida María Cristina de camino a Montjuic.
Lo primero que vemos son dos torres, las torres venecianas llamadas así por su parecido con las de Venecia en San Marcos.
Se construyeron como acceso al recinto ferial de la exposición Internacional de Barcelona en 1929.
Si puedes, no dejes de visitar la fortaleza medieval del Castillo de Montjuic.
parc güell:
El Parque Güell se inició en 1900, diseñado por Antoni Gaudí . Está en la Sierra de Collserola, al norte de la ciudad
Te dejamos el enlace a su web donde poder comprar entradas. Atento porque muchas veces se agotan, de hecho a nosotros nos pasó la primera vez.
Y aquí se acaba nuestra visita a Barcelona.
Si te apetece contarnos algún sitio al que ir en Barcelona del que sería chulo añadir al post ¡Escríbenos en comentarios y cuéntanoslo! Estaría bien poder aportar algo nuevo.
Esta ciudad es enorme y con multitud de lugares para visitar. Iremos ampliando la entrada conforme tengamos nuevas cosas interesantes que contaros.






























































































































