Nuestra intención es que te hagas una idea de qué puedes ver en Begur, mostrándote nuestras mejores fotos y facilitándote consejos y recomendaciones a tener en cuenta para la organización de tu próximo viaje.
QUÉ VER EN BEGUR: UBICACIÓN
UBICACIÓN
Pueblo marinero de la Costa Brava (Girona- Cataluña ) y con un litoral bañado por el Mar Mediterráneo, con sus altos acantilados y donde recorrer sus calles, admirar su arte, hablar con su gente, pasear por el Camino de Ronda e ir a dar a una cala con agua cristalina, es lo que nos encontramos nada más llegar.
APARCAMIENTO
En agosto es un poco caótico aparcar, así que paciencia ante todo. Hay mucho, mucho turismo.
Al llegar prontito tuvimos suerte y esta zona que os indicamos no es de pago ,por lo menos cuando hemos ido y está cerquita de la playa.
ES una zona con muchas calles en pendiente pronunciada y simplemente acceder de un extremo a otro , se va por una carretera sinuosa.
Eso sí, cuando por fin nos instalamos en la playa, con nuestra neverita y almuerzo, ya no nos queríamos ir.
Es más, nosotros teníamos planeado estar un día sólo y nos quedamos finalmente dos, antes de emprender viaje de nuevo.
Teníamos que escoger entre Platja del Racó, Illa Roja, Sa Riera, Aiguafreda, Sa Tuna, Platja Fonda, Fornells y Aigua Blava.
Qué relax, qué paz cuanto te sientas en esa arena , cara al mar y sólo ves azul, sus peñascos. Qué locura!
Y lo que tiene la costa es que entras a darte un baño y enseguida tiene profundidad.
Característico de la Costa Brava es su Camino de Ronda, un camino que bordea la costa y que en Begur consta de tres tramos.
A nosotros nos dio tiempo de pasear por el tramo del Norte: Sa Riera- Illa Roja – Platja del Racó, de dificultad baja (tiene unos cuantos escalones).
Está el mirador de Illa roja desde donde se ve la Isleta rocosa de color rojizo tan característico.
El primer día cargamos con la sombrilla pero si eres de los nuestros, te contamos que es un poquito show.
Piensa que ya empiezas con un pequeño pateo desde donde aparques ya que el acceso a la playa es por un caminito en el que no estamos solos precisamente.
ILLA ROJA
Crúzate con gente y empieza a esquivar con sombrilla en mano izquierda, nevera en mano derecha, bolsa colgando… !Qué forma de padecer, por favor !
La montaña que hay detrás nos brinda en según qué horas del día esa ansiada sombra. !Coloquémonos estratégicamente y lo tenemos hecho! !Fuera trastos!
Por la tarde nos toca pasear por su centro histórico y admirar sus casas indianas de estilo colonial . Emigrantes que viajaron a Las Américas y volvieron con cierta fortuna.
Hay además múltiples monumentos históricos. !Y cómo no! Su castillo medieval en lo alto.
Era nuestro momento: cervecita, bravitas y a correr.
Cámping
Y de ahí, nos fuimos a descansar.
Vamos hablar y bien del cámping donde nos alojamos, porque tenía todas las comodidades que precisábamos y a un coste razonable.
Tienen la modalidad Sleep&GO ¿Qué es?
En lugar de pagar la tarifa por persona y día , pagas bastante menos. La condición es que el acceso al Cámping es a partir de las 19h y has de abandonarlo a las 10h.
Nos parece bastante interesante porque realmente estamos durante todo el día en la playa, o incluso por la tarde visitando la localidad por lo que tampoco vamos a llegar antes de las 19h al camping.
!Y oye! Una hora perfecta para darnos un chapuzón en el lujo de piscina que hay, luego duchita, cena, tumbona y a la cama.
¿Qué más podemos pedir?
Mañana más.
Ah! Y te incluye la toma de electricidad y la parcela es con césped.
Por la noche dimos un paseo por el cámping y en el bar con terraza habia un DJ. ¿Te animas a bailar?